La casa es obra del arquitecto Eero Saarinen (de orígen finlandés, aunque emigra en 1923 a Estados Unidos junto a su familia). Saarinen completa sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Yale y se gradúa en 1934. Su arquitectura siguió la geometría austera del Movimiento Moderno aunque también creó edificios expresivos y esculturales. En 1953, el industrial y filántropo J.Irwing Miller y su esposa Xenia Simons le encargan esta casa, cuyas obras culminan en el año 1957. La casa tiene una clara estética modernista inspirada en la tradición arquitectónica de Mies van der Rohe : planta libre, cubierta plana y grandes ventanales por los que se integra el interior con el exterior. Está ubicada en Columbus, en el estado de Indiana y en el año 2000 fué declarada Monumento Histórico.
Como dije antes, el tema que me ocupa hoy son sus jardines, diseñados por Dan Kiley. Su trabajo puede asimilarse a la arquitectura de Mies van der Rohe y a los cuadros de Piet Mondrian. En la casa Miller extiende al paisaje, la visión arquitectónica de Saarinen. Se nota en el jardín un claro órden geométrico pero sin los conceptos tradicionales de antes como la simetría, los puntos de referencia rígidos o los caminos cerrados que condicionan la visión del espectador. Tiene más que ver con la configuración de espacios interesantes y livianos vinculados entre si y delimitados por el elemento natural. Tiene que ver también con el juego entre llenos y vacíos, entre luces y sombras, entre el espacio interior y el espacio exterior.
Les dejo un recorrido que hice interpretando cada foto y asociándolo al plano. Espero que les guste.
Foto nº 1
Foto nº 3
Foto nº 4
Foto nº 5
Foto nº 6
Foto nº 7
Foto nº 8
Foto nº 9
Foto nº 10
Foto nº 12
Foto nº 13
Foto nº 14
Foto nº 16
Foto nº 17
Fuentes :
Curso de Paisajismo - Jardín Urbano
Blog ArchDaily
Indianápolis Museum of Art